Procedimiento: Endoscopía

¿Qué es la endoscopía digestiva alta?

Es un procedimiento médico que permite evaluar el tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago y parte del duodeno) mediante una sonda flexible que se introduce por la boca bajo sedación. Este examen es clave para el diagnóstico de diversas condiciones gastrointestinales.

¿En qué consiste el procedimiento?

Al ingresar a la sala de procedimiento, será recibido por el médico y el personal de salud. Antes de empezar, le explicarán el proceso, le colocarán una vía venosa, controlarán sus signos vitales y le pedirán firmar el consentimiento informado. La endoscopía digestiva alta es un procedimiento médico para evaluar el tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago y parte del duodeno o intestino delgado proximal), a través de una fina sonda flexible que se introduce a través de la boca hacia el esófago, bajo sedación.

Recomendaciones antes de la endoscopía

Para garantizar la efectividad y seguridad del examen, es necesario que se abstenga de consumir alimentos sólidos y lácteos durante al menos 12 HORAS (AYUNO), antes del procedimiento y procure que su última comida sólida antes del examen no sea rica en grasas. Esto asegura un estómago vacío para una exploración adecuada reduciendo el riesgo de complicaciones.

El día de su procedimiento considere los siguientes puntos:

  1. Presentarse al menos 30 minutos antes del procedimiento en el Servicio de Endoscopía (Clínica CleverSalud, piso 6, Cáceres 630), con ropa cómoda y holgada, sin esmalte de uñas ni joyas.
  2. Es importante que conozca previamente al procedimiento, el costo de éste y considerar que pueden existir costos adicionales por biopsias o procedimientos adicionales
    necesarios.
  3. Traer la orden médica y cédula de identidad.
  4. Traer exámenes complementarios de acuerdo a su diagnóstico, si aplica (exámenes de
    sangre, imágenes, electrocardiograma, test de esfuerzo o ecocardiograma u otros).
  5. El paciente debe presentarse con el ayuno indicado, acompañado de un adulto responsable, quien TENDRÁ QUE PERMANECER en el Servicio de Endoscopía. Considerar que el procedimiento no se realizará si el paciente ingresa sin acompañante.
  6. Luego del procedimiento, será trasladado a una sala de recuperación siendo la estadía promedio completa del paciente en el servicio es de aproximadamente 1 hora.

Consideraciones generales

  • Al momento de agendar su hora, por favor notifique si sufre de alguna patología relevante, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia respiratoria o arritmias cardíacas. Estas condiciones requerirán una evaluación médica previa para solicitar el PASE MÉDICO correspondiente. Además, si se presenta obesidad mórbida, enfermedad renal cardíaca o alteraciones neurológicas, debe notificarlo oportunamente para recibir las indicaciones adicionales. En el caso de adultos mayores de 80 años, se requerirá una evaluación previa por parte de un médico internista con el fin de obtener el pase médico correspondiente, previa coordinación con el servicio.
  • Informar el uso de sedantes para dormir o de ansiolíticos, si ha tenido una mala experiencia con sedación previa o si está embarazada.
  • Si tiene fiebre o sospecha de alguna infección actual, especialmente respiratoria (tos frecuente, desgarro, dolor intenso al tragar) o digestiva, avise al Servicio de Endoscopía Digestiva para reprogramar el procedimiento en otra fecha.
  • Si está amamantando, la sedación que recibe la madre no es de riesgo para el hijo. Por precaución, considere previamente guardar leche materna para ser usada 6 horas luego de su procedimiento endoscópico. Es recomendable extraer y eliminar la leche por una vez en ese período luego de su procedimiento.
  • Informe al médico previo al examen en caso de que presente alguna enfermedad infecto- contagiosa en forma confidencial (VIH, hepatitis viral, tuberculosis, etc.).
  • Los pacientes que se encuentren en proceso de recuperación de una cirugía de traumatología (como aquellos que tienen cabestrillo, bota de inmovilización o similar) deben esperar hasta que terminen su tratamiento para asistir al procedimiento.
  • En caso de estar bajo tratamiento con antibióticos, es importante notificar a los profesionales de salud del Servicio de Endoscopia.

Consideraciones al utilizar los siguientes MEDICAMENTOS

Antiagregantes plaquetarios o Anticoagulantes:

  • Aspirina: Suspender 5 días antes del examen.
  • Clopidogrel, prasugrel o ticagrelor: Suspender 7 días antes del examen.
  • Rivaroxabán, apixaban, edoxaban o dabigatran: Suspender 2 días antes, según indicación médica.
  • Acenocumarol o Warfarina: Suspender 5 días antes, según indicación médica.
  • Pacientes con TACO: Deben solicitar autorización de su cardiólogo para proceder con el examen.

Medicamentos agonistas de GLP-1 (para pacientes no diabéticos):

  • Ozempic/Trulicity/Rybelsus: Suspender 2 semanas antes.
  • Saxenda/Victoza: Suspender 2 días antes.

Pacientes diabéticos: Suspender el medicamento (insulina o hipoglicemiante) el día del examen.

  • Omeprazol, Lansoprazol, Nexium, Esomeprazol o cualquier otro similar, deberá SUSPENDER el medicamento 5 días antes del examen

Salvo los medicamentos indicados anteriormente NO SUSPENDA los de uso habitual (antihipertensivos, anti depresivos, corticoides, ansiolíticos u otros indicados por su médico).

En caso de consultas o preguntas generales, por favor comunicarse a los siguientes números telefónicos 722-846592/6583/6590/6591 de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 hrs. Si no puede asistir a su cita notificar oportunamente para liberar la hora a otro paciente.

En la Clínica CleverSalud, estamos comprometidos con tu bienestar. Si tienes preguntas adicionales, no dudes en consultarnos antes del procedimiento. ¡Tu salud es nuestra prioridad!

 

Médicos y especialistas

Dr. Eduardo Muñoz