El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición que preocupa a muchas mujeres por su impacto en el ciclo menstrual, fertilidad, piel y calidad de vida. Para comprender mejor este trastorno, conversamos con la Dra. Kerlis Delgado Canelón, médico cirujano, ginecóloga y obstetra de la Clínica Clever Salud, y especialista en endocrinología ginecológica.
¿Qué es el SOP y por qué es tan frecuente?
El Síndrome de Ovario Poliquístico es el trastorno endocrino más común en mujeres en edad reproductiva. La Dra. Delgado explica que se caracteriza por un «aumento en los niveles de andrógenos,» hormonas masculinas que, aunque presentes en las mujeres, deben estar en proporciones muy bajas. Cuando estos se elevan, pueden causar una serie de síntomas y complicaciones.
Señales de Alerta: ¿Cuándo Consultar a un Especialista?
Es crucial que las mujeres presten atención a la aparición de las siguientes señales:
- Brotes fuertes de acné y exceso de sebo en la piel.
- Crecimiento de vello corporal más grueso y oscuro en zonas atípicas para las mujeres, como el mentón, bozo, abdomen, espalda o región intermamaria.
- Irregularidad menstrual: Ciclos que superan los 45 o 60 días, indicando sangrados poco frecuentes.
«La sumatoria de eso nos tiene que hacer pensar que la paciente tiene un trastorno hormonal y una de esas posibles causas está el síndrome de ovario poliquístico,» subraya la Dra. Delgado.
El Impacto del SOP en la Salud Femenina
Este desequilibrio hormonal puede tener su origen en los ovarios o en las glándulas suprarrenales, y su presencia está vinculada a diversas áreas de la salud de la mujer:
- Fertilidad: Los altos niveles de andrógenos alteran la ovulación.
- Existe una fuerte asociación entre el SOP y el sobrepeso u obesidad, especialmente con el aumento de grasa abdominal. Este factor, «aumenta el riesgo de trastornos hipertensivos, de hipertensión arterial, aumenta el riesgo de prediabetes».
- Salud Mental: Las alteraciones cutáneas, como la hiperpigmentación en pliegues (cuello, axilas), pueden afectar la autoestima y generar problemas de salud mental.
- Riesgo de Cáncer: Las mujeres con SOP pueden ser más propensas a desarrollar cáncer endometrial debido al desequilibrio hormonal que afecta el revestimiento del útero.
Diagnóstico y Tratamiento del SOP
Si bien la ecografía transvaginal puede orientar, el diagnóstico requiere demostrar el exceso de andrógenos. Esto se logra mediante un examen clínico detallado (evaluando el acné y el vello corporal) y exámenes de laboratorio (perfil androgénico en sangre).
La Clínica CleverSalud cuenta con el equipamiento moderno y los especialistas, como la Dra. Delgado, para realizar estos diagnósticos de manera precisa.
En cuanto al tratamiento, el pilar fundamental es el estilo de vida: dieta y actividad física. La Dra. Delgado explica que la grasa corporal estimula la producción de andrógenos, por lo que una alimentación saludable y ejercicio regular son esenciales para disminuir estos niveles hormonales. El resto del tratamiento es personalizado según las necesidades de la paciente.
En Clínica CleverSalud nos comprometemos a ofrecer servicios de salud femenina de calidad y accesibles. Si tienes dudas sobre tu ciclo menstrual, acné severo o vello corporal excesivo, no dudes en consultar a un especialista. Agenda tu hora.