La inyección anticonceptiva de tres meses es un método muy seguro y práctico para todas aquellas mujeres en edad fértil que no planean embarazarse en un corto o mediano plazo y que prefieren no tener que recordar el anticonceptivo cada día.
El matrón Ángelo Alvear destaca que este método se debe aplicar durante los 5 primeros días del período y se puede colocar de forma intramuscular en el glúteo o la parte superior del brazo.
De igual forma el especialista recomienda consultar a su médico tratante pues a pesar de que se puede adquirir en las farmacias sin prescripción, se debe realizar una serie de evaluaciones a fin de determinar si el método se ajusta a sus necesidades.
Beneficios
- Posee una tasa de fallas muy baja
- Ofrece protección por tres meses
- Solo se debe recordar 4 veces al año
- Disminuye el sangrado y dolores menstruales
Desventajas
- Causa ciclos irregulares
- No se indica a mujeres hipertensas
- No afecta el metabolismo pero si sobre la ansiedad
- En ocasiones presenta efectos secundarios como mareos y dolor de cabeza
Una vez se suspende el uso de este anticonceptivo, se revierten sus efectos pero puede pasar un tiempo en normalizarse el ciclo.