La acupuntura, al igual que otras terapias complementarias, ha surgido como una alternativa eficaz para el manejo del dolor crónico, problemas digestivos, estrés, y otras dolencias físicas y emocionales. El especialista en acupuntura y miembro del equipo de profesionales de Clínica CleverSalud, Waldo González Barrera, explica sus beneficios y aplicaciones en la salud mental.
¿Cómo puede la acupuntura ayudar a la salud mental?
Una de las grandes virtudes de la acupuntura es que no solo trata dolencias físicas; también influye positivamente en el equilibrio emocional y mental, ayudando a aliviar síntomas de ansiedad, estrés, depresión e insomnio. De hecho, esta terapia cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud.
Desde una perspectiva fisiológica, al insertar agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como meridianos, se estimula la liberación de neurotransmisores como las endorfinas y la serotonina. Las endorfinas alivian el dolor y generan una sensación de bienestar, mientras que la serotonina regula el estado de ánimo y contribuye a combatir la depresión.
Esto se logra gracias a que la acupuntura actúa sobre el sistema nervioso central y el sistema nervioso autónomo, favoreciendo así un mejor estado de ánimo, mayor motivación y una mejor calidad del sueño.
El estancamiento del “chi” del hígado
Desde la mirada de la medicina tradicional china, los trastornos emocionales tienen una raíz energética. Por ejemplo, muchos síntomas relacionados con la ansiedad o la depresión se asocian al llamado “estancamiento del chi del hígado”.
Cuando esto ocurre, pueden presentarse signos como opresión en el pecho, suspiros frecuentes, sensación de nudo en la garganta, falta de apetito, dificultad para concentrarse, melancolía, irritabilidad, alteraciones del sueño e incluso trastornos menstruales en mujeres.
El objetivo de la acupuntura en estos casos es liberar ese estancamiento, calmar el hígado y la mente, para así restaurar el equilibrio energético de la persona. A medida que se regula el sistema nervioso, el paciente también suele experimentar mejoras en su concentración y bienestar general.
¿Quiénes pueden optar por esta terapia?
La acupuntura puede ser una excelente opción complementaria para personas que:
- Padecen de estrés crónico o ansiedad.
- Experimentan episodios de depresión leve o moderada.
- Tienen insomnio, fatiga mental o falta de concentración.
- Buscan una terapia natural, no invasiva y personalizada.
¡Agenda tu consulta con nuestros especialistas!
En Clínica CleverSalud creemos en una atención integral y personalizada, apoyada por herramientas efectivas como la acupuntura, una poderosa aliada para tu bienestar físico y emocional.