Procedimiento: Colonoscopía

¿Qué es una Colonoscopía?

La colonoscopía es un procedimiento médico que permite examinar el interior del colon (intestino grueso) y del recto. Se utiliza un endoscopio, un tubo flexible y delgado equipado con una cámara en su extremo, que se inserta a través del ano.

Durante la colonoscopía, el médico puede observar la mucosa intestinal en busca de anomalías como pólipos, inflamaciones, úlceras o signos de cáncer. Además, si se encuentran lesiones o pólipos, el médico puede realizar biopsias o extirparlos durante el procedimiento.

Es un examen clave para la detección temprana de enfermedades intestinales y se recomienda como parte de las revisiones de salud rutinarias, especialmente a partir de los 50 años o antes si existen antecedentes familiares

Preparación para Colonoscopía

Su médico le ha indicado una colonoscopía, y es muy importante lograr una preparación óptima, ya que una preparación no adecuada puede significar la suspensión del procedimiento.

Es indispensable que su colon esté muy limpio, para lo cual debe seguir la dieta y completar toda la preparación laxante que se indicará.

Este procedimiento se realiza habitualmente con sedación endovenosa para lograr una buena tolerancia al examen.

¿En qué consiste el procedimiento?

Al ingresar a la sala de procedimiento, será recibido por el médico y el personal de salud. Antes de empezar, le explicarán el proceso, le colocarán una vía venosa, controlarán sus signos vitales y le pedirán firmar el consentimiento informado. El examen se realiza con sedación y consiste en insertar un tubo flexible por el ano para examinar el colon. Dura entre 30 y 40 minutos. Luego, pasará a una sala de recuperación, donde su acompañante recibirá información breve sobre los resultados. Los detalles adicionales estarán en el informe médico y en las instrucciones post alta.

El día de su procedimiento considere los siguientes puntos:

  1. Presentarse al menos 30 minutos antes del procedimiento en el Servicio de Endoscopía (Clínica CleverSalud, piso 6, Cáceres 630), con ropa cómoda y holgada, sin esmalte de uñas ni joyas.
  2. Es importante que conozca previamente al procedimiento, el costo de este y considerar que pueden existir costos adicionales por biopsias o procedimientos adicionales necesarios.
  3. Traer la orden médica y cédula de identidad.
  4. Traer exámenes complementarios de acuerdo a su diagnóstico, si aplica (exámenes de sangre, imágenes, electrocardiograma, test de esfuerzo o ecocardiograma u otros).
  5. El paciente debe presentarse con el ayuno indicado, acompañado de un adulto responsable, quien TENDRÁ QUE PERMANECER en el Servicio de Endoscopía. Considerar que el procedimiento no se realizará si el paciente ingresa sin acompañante.
  6. Luego del procedimiento, será trasladado a una sala de recuperación, siendo la estadía promedio completa del paciente en el servicio de aproximadamente 1 – 2 horas.

Consideraciones generales:

  1. Al momento de agendar su hora, por favor notifique si sufre de alguna patología relevante, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia respiratoria o arritmias cardiacas. Estas condiciones requerirán una evaluación médica previa para solicitar el pase médico correspondiente. Además, si padece de obesidad mórbida, renal o cardiaca, también notifíquelo para recibir indicaciones adicionales correspondientes.
  2. Informar el uso de sedantes para dormir o ansiolíticos, si ha tenido una mala experiencia con sedación previa o si está embarazada.
  3. Si tiene fiebre o sospecha de alguna infección actual, especialmente respiratoria (tos frecuente, desgarro, dolor intenso al tragar) o digestiva, avise al Servicio de Endoscopía Digestiva para reprogramar el procedimiento en otra fecha.
  4. Si está amamantando, la sedación que recibe la madre no es de riesgo para el hijo. Por precaución, considere previamente guardar leche materna para ser usada 6 horas luego de su procedimiento endoscópico. Es recomendable extraer y eliminar la leche por una vez en ese período luego de su procedimiento.
  5. Informe al médico previo al examen en caso de que presente alguna enfermedad infecto-contagiosa en forma confidencial (VIH, hepatitis viral, tuberculosis, etc.).

Consideraciones al utilizar los siguientes medicamentos

  • Antiagregantes plaquetarios o Anticoagulantes:
  • El procedimiento en otra fecha
Medicamento Suspender
Aspirina 5 días antes del examen.
Clopidogrel, prasugrel o ticagrelor 7 días antes del examen.
Rivaroxabán, apixaban, edoxaban o dabigatran 2 días antes del examen según indicación médica.
Acenocumarol o Warfarina 5 días antes del examen según indicación médica.

PACIENTES CON TACO DEBEN SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE CARDIÓLOGO PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO.

 

  • Medicamentos agonistas de GLP-1:

Pacientes no diabéticos:

Medicamento Suspender
Ozempic/Trulicity/Rybelsus 2 semanas antes del examen.
Saxenda/Victoza 2 días antes del examen.

Pacientes diabéticos: DEBE SUSPENDER EL MEDICAMENTO (INSULINA E HIPOGLICEMIANTE) EL DÍA QUE ASISTE AL PROCEDIMIENTO.

  • Sulfato Ferroso/Hierro: Si se encuentra en tratamiento con sulfato ferroso, folifer, hierro debe ser suspendido 5 días previos al procedimiento.

Salvo los medicamentos indicados anteriormente, NO SUSPENDA los de uso habitual (antihipertensivos, antidepresivos, corticoides, ansiolíticos u otros indicados por su médico).

Preparación DIETA previo al procedimiento

  • DOS DIAS ANTES del procedimiento inicie una dieta de alimentos blandos, sin residuos (sin frutas, verduras o semillas) y aumente el consumo de agua de 2 a 3 litros. Por ejemplo, si su procedimiento está agendado para el miércoles, deberá iniciar la dieta blanda el lunes.

Alimentos permitidos dieta blanda:

  • Leche descremada y yogurt batido.
  • Arroz, fideos o tallarines (no integrales).
  • Maicena, chuño, sémola (se pueden agregar a sopas o postres).
  • Huevos (en postres o caldos).
  • Carnes (vacuno sin grasa, molida, pescado, pavo o pollo).
  • Gelatinas (no rojas), flanes en agua o en leche descremada, helados de agua o leche.
  • Pan de molde blanco, galletas de agua o de soda.
  • Azúcar, sal, aceite crudo.
  • Té, infusiones de hierbas (colada), anís, canela, cáscara de limón, boldo, cedrón.
  • Agua mineral, bebidas blancas o transparentes, jugos sin pulpa (claros).
  • Quesillo, miel de abeja.

 

  • UN DIA ANTES del procedimiento SUSPENDER todo alimento sólido e iniciar dieta líquida hasta el inicio de la preparación laxante. Por ejemplo, si su procedimiento está agendado para el miércoles, deberá comenzar la dieta líquida el martes.

Alimentos permitidos dieta líquida:

  • Sopa: que debe ser colada y solo tomar líquido (NO LICUAR).
  • Jugos claros.
  • Gelatinas claras (piña, limón).
  • Agua, agua saborizada, agua de hierbas, infusiones.
  • Chuño con agua.
  • Helado de agua SABOR PIÑA.

Si Ud. sufre de estreñimiento, se debe comunicar con el Servicio de Endoscopia para proporcionar indicaciones adicionales sobre la dieta y el uso de laxantes.

Importante: Es responsabilidad del paciente cumplir correctamente las indicaciones proporcionadas. Si durante el procedimiento se observa que el paciente no está bien preparado, el examen será cobrado en su totalidad.

Preparación con laxante previo al procedimiento

La hora para tomar el laxante depende de la programación del procedimiento. Consulta la tabla adjunta para obtener orientación.

Hora del examen 1° dosis toma de laxante 2° dosis toma de laxante
8:00 a 12:00 18:00 (día previo) 23:00 (medianoche previa)
14:00 a 17:00 23:00 (día previo) 07:00 am (mismo día)

Si presenta náuseas y/o vómitos post-laxante, tome una cápsula de domperidona 10 mg, descanse unos 30 minutos y reinicie el laxante.

 

Esquema del laxante (Escoger solo uno):

  • LAXANTES POLIETILENGLICOL 1° y 2° DOSIS:
    • Accualaxan®: Compre dos cajas (cada caja trae 7 sobres). Prepárelo disolviendo 7 sobres por cada 1,5 litros de agua o líquido claro. Para la segunda dosis repetir el mismo proceso.
    • LAX 3350®: Compre dos cajas (cada caja trae 7 sobres). Prepárelo disolviendo 7 sobres por cada 1,5 litros de agua o líquido claro. Para la segunda dosis repetir el mismo proceso.
  • OTROS LAXANTES CONTRAINDICADOS EN ENFERMEDADES RENALES O CARDIACAS 1° y 2° DOSIS:
    • Izinova® (Sulfato de sodio anhidro, magnesio y potasio) Compre una caja (trae dos frascos de 176 ml y un vaso dosificador). Vierta el contenido de 1 frasco en el vaso dosificador, agregue agua hasta llenar vaso. Luego de ingerir laxante, tomar 1.5 litro de agua o líquidos claros. Para la  dosis, repetir el mismo proceso.
    • Picoprep® (Picosulfato de sodio, óxido de magnesio): Prepárelo disolviendo un sobre en 150 cc de agua. Luego de ingerirlaxante, tomar 1,5 litro de agua o líquidos claros. Para la segunda dosis, repetir el mismo proceso.

Pacientes con Colostomía: Deberán utilizar Fleet Enema Rectal la noche anterior al procedimiento. Además, llevar una bolsa de colostomía de recambio.

A Considerar

Los pacientes que se encuentren en proceso de recuperación de una cirugía de traumatología (como aquellos que tienen cabestrillo, bota de inmovilización o similar) deben esperar hasta que terminen su tratamiento para asistir al procedimiento.

En el caso de las mujeres que están menstruando, es posible realizar la colonoscopia, pero se recomienda usar tampón y notificar al personal médico sobre su condición.

En caso de consultas o preguntas generales, por favor comunicarse a los siguientes números telefónicos: 722-846592/6583/6590/6591, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 hrs.

Si no puede asistir a su cita, notifique oportunamente para liberar la hora a otro paciente.

Obtén tus laxantes en nuestra Farmacia FARMACLEVER y obtén 10% de descuento. Horarios: Lunes a Viernes 09:00 – 19:00 hrs y Sábado 10:00 hrs – 13:00 hrs. Despacho a Domicilio: +5697707779.

 

La preparación adecuada para una colonoscopía es fundamental para asegurar la efectividad del procedimiento y obtener resultados precisos. 

Asegúrate de agendar tu colonoscopia con al menos 72 horas de antelación para permitir una correcta preparación.

Recuerda que la detección temprana de problemas en el colon puede marcar la diferencia en tu salud a largo plazo.