En Clínica CleverSalud en Rancagua, ofrecemos atención especializada en kinesiología músculo esquelética para ayudarte a prevenir, tratar y recuperar lesiones que afectan tu calidad de vida.
En una reciente entrevista, el Klgo. Sebastián Marín Reyes, especialista en rehabilitación músculo esquelética y kinesiología respiratoria, conversó acerca de la importancia de esta articulación, los tratamientos más frecuentes y cómo prevenir daños a lo largo del tiempo.
¿Por qué duelen tanto las rodillas?
“La rodilla es una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano y también una de las que más carga soporta” explicó el Klgo. Sebastián Marín Reyes, esto se debe a que está involucrada en casi todos los movimientos diarios: caminar, correr, agacharse o subir escaleras.
Por eso, no es de extrañar que sea más propensas a lesionarse o desgastarse con el tiempo, y entre las causas más comunes se encuentran:
- Falta de actividad física
- Sobrecarga
- Lesiones deportivas
- Artrosis
- Tendinitis rotuliana
- Rotura de meniscos o ligamentos
¿Qué beneficios tiene la kinesiología para tu salud?
La kinesiología no solo trata el dolor, sino que busca su origen para trabajar de forma activa en la recuperación funcional del paciente. A través de una evaluación personalizada.
Además, su objetivo es prevenir nuevas lesiones y corregir hábitos que puedan estar afectando la articulación, tomando en cuenta que “Cada paciente necesita un enfoque diferente,” explica el Klgo. Sebastián Marín Reyes. “El objetivo es que vuelva a confiar en su cuerpo y retome su vida cotidiana o deportiva con seguridad.”
Rehabilitación kinésica para rodilla: paso a paso hacia tu recuperación
Cuando se trata de lesiones o molestias en la rodilla, el tratamiento kinesiológico se centra en:
- Disminuir el dolor y la inflamación
- Recuperar el rango de movimiento articular
- Fortalecer los músculos que estabilizan la rodilla
- Mejorar la postura y la mecánica de la marcha
- Evitar recaídas mediante ejercicios preventivos
Esto se debe a que va mucho más allá de una rutina de ejercicios, ya que su finalidad es lograr ser un acompañamiento integral que mejore la calidad de vida del paciente.
La atención preventiva es clave para mantener tus articulaciones sanas, especialmente si llevas un estilo de vida activo o sedentario. Un buen diagnóstico a tiempo puede evitar mayores problemas a futuro. Agenda tu evaluación y da el primer paso hacia una mejor movilidad.