Menú Cerrar

Lo que debes saber de la inyección anticonceptiva de cada tres meses

Actualmente en el mercado existen diversas opciones de métodos anticonceptivos que se ajustan a las necesidades específicas de cada mujer en su planificación familiar, entre la variedad de opciones la inyección trimestral es de las más conocidas y utilizadas.

Es tipo de anticonceptivo, consiste en la colocación vía intramuscular de una ampolla que ofrece protección contra el embarazo por tres meses.

Aunque la inyección de cada tres meses es muy usada, existen ciertas dudas entre quienes la utilizan, es por ello que el matrón Ángelo Alvear responde a las inquietudes más comunes acerca de este método.

¿Cuándo se recomienda aplicar la inyección por primera vez?

Los especialistas recomiendan aplicar la inyección durante los primeros cinco días del período menstrual, para descartar que haya embarazo (de haber gestación la ampolla podría causar malformaciones en el feto).

¿Es normal que no llegue la regla?

La alteración en el período menstrual es un efecto secundario de esta ampolla, es normal que haya sangrado irregular, que la regla llegue muy poca o incluso que no llegue. Si el efecto es contrario y se presenta sangrado constante por varias semanas, es necesario consultar al especialista para determinar la causa de este.

¿Qué pasa si se retrasa la fecha de inyección?

Una vez colocada la ampolla, es necesario colocarla cuando se cumplan los tres meses exactos, ni un día antes, ni uno después. Si por algún motivo se olvida de colocar la inyección en la fecha correspondiente, se debe usar un método de anticonceptivo de barrera durante los días sin protección e incluso siete días después de haber colocado nuevamente la dosis.

¿En cuánto tiempo se puede quedar embarazada una vez suspendido su uso?

Al igual que con otros métodos anticonceptivos, la protección disminuye una vez suspendido su uso, si se busca un embarazo, el marco de tiempo es de un año, si después de este período no se logra concebir, es momento de consultar a un especialista. Cabe destacar que el uso de la inyección trimestral  no está asociado a problemas de fertilidad posterior a su uso.

Clínica CleverSalud es Medicina Inteligente